LA ENTREVISTA: DR. NICOLAS HUBERT

DESCARGAR ARTÍCULO Ictiólogo y genetista, director de investigación del Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, sus investigaciones se centran en los mecanismos detrás de los gradientes de diversidad y el establecimiento de faunas acuáticas en los trópicos. Utiliza enfoques de filogenia y biogeografía para explorar la dinámica espaciotemporal de proliferación de las especies en áreas de alta...

ENCUENTROS CON ANFIBIOS Y REPTILES: RETRATO DE UN HERPETÓLOGO CUANDO ERA JOVEN

DESCARGAR ARTÍCULO Uno de mis primeros encuentros con anfibios o reptiles que recuerdo aconteció cuando era niño, regresando de un paseo familiar a la chacra de don Pedrito Arana. Recuerdo que regresaba con una marca de guerra en mi rostro, infringida por la férrea resistencia de una toronja a ser conquistada por mis nobles ejércitos. Este tipo de accidentes fueron...

NUEVAS ESPECIES DE PECES DESCRITAS PARA EL PERÚ EN EL 2023

DESCARGAR ARTÍCULO AQUAREC, Laboratorio de Biología y Genética Molecular, Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, Iquitos, Loreto, Perú. Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas Carrera Profesional de Biología Marina, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú Un corydoras, un bujurqui y varias mojarritas se encuentran entre la lista de las 242 especies de peces descritas para el 2023 en el...

ACTUALIDAD: FIBRAS VEGETALES PARA UN FUTURO SIN PLÁSTICOS

DESCARGAR ARTÍCULO FIBRAS VEGETALES PARA UN FUTURO SIN PLÁSTICOS Manuel Martín Brañas y Margarita del Águila Villacorta Fibras, fibras y más fibras. Las fibras vegetales están de moda. La imperiosa necesidad de buscar materiales biodegradables que provengan de la naturaleza, que no generen residuos contaminantes ni impacten negativamente en los ecosistemas, está favoreciendo espacios interesantes para que emprendedores, pequeñas, medianas...

CAPIRONA: ALTERNATIVA PROMISORA PARA DESARROLLAR LA SILVICULTURA FAMILIAR

DESCARGAR ARTÍCULO La capirona Calycophyllum spruceanum Benth es una especie representativa de los bosques de la llanura aluvial inundable de la Amazonía. La especie, nombrada en honor al naturalista inglés Richard Spruce (1817-1893), presenta muchas ventajas frente a otras especies amazónicas, siendo muy utilizada en la fabricación de mobiliarios, como leña y material de construcción para uso local y comercial....

LA ENTREVISTA: EURIDICE NORA HONORIO CORONADO

DESCARGAR ARTÍCULO Dra. Eurídice Honorio Doctora por la Universidad de Leeds. Cuenta con veinte años de experiencia en la investigación de los bosques amazónicos con énfasis en las turberas tropicales. Sus investigaciones se enfocan en la botánica, la ecología de plantas y la dinámica de los bosques tropicales. Sus trabajos se centran en los procesos ecológicos e históricos que determinan...

La Biblioteca de la Ciencia

DESCARGAR ARTÍCULO La Amazonía peruana alberga una riqueza natural y cultural invaluable, pero muchas de sus regiones más remotas permanecen aún inexploradas, es por ello que las investigaciones interdisciplinarias son importantes para documentar y preservar el conocimiento de estas zonas a través de la colaboración entre las comunidades locales e investigadores. Las comunidades indígenas mantienen por generaciones sus conocimientos, prácticas...

EROSIÓN, SEDIMENTACIÓN Y MOVIMIENTO LATERAL DEL RÍO AMAZONAS

DESCARGAR ARTÍCULO Los ríos de la Amazonía continental son fuente de vida para los ribereños. En épocas de vaciante, la llanura de inundación proporciona extensas y fértiles áreas de suelos donde las comunidades realizan la siembra de cultivos de ciclo corto como el arroz, el frejol, el maní, entre otros, que les proveen de medios de subsistencia e ingresos económicos....