Categoria: Abril N° 2

Responsables de la revista: Manuel Martín Brañas, Pablo Eloy Puertas Meléndez, Nállaret M. Dávila.
Responsables de contenidos: Manuel Martín Brañas, Rocío Correa, Germán Murrieta, Luciano Rodríguez, Harvey Satalalla, Clint Chirinos, Rossana Díaz, José Álvarez, Krystel Rojas, Luis Arévalo.

La entrevista: Dra. Katherine Roucoux

Katherine Roucoux es profesora titular de la Escuela de Geografía y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Saint Andrews – Escocia. Doctora especializada en ecología y paleoclimatología a largo plazo. Ha desarrollado estudios especializados en turberas tropicales (particular­mente amazónicas), investigando la dinámica del carbono, el cambio ecológico y los efectos de las actividades humanas en la función de los ecosistemas...

Meggers vs Roosevelt: del determinismo ambiental a la subsistencia intensiva en la Amazonía

El conocimiento que hoy día tenemos de la Amazonia antes de la llegada de los españoles, se ha construido gracias al esfuerzo y trabajo dedicado de arqueólogos, antropólogos y profesionales de diversas ramas de la ciencia. Pero este conocimiento se ha construido también gracias a las disputas académicas que algunos de estos profesionales entablaron para defender sus postulados científicos. U...

Micorrizas: un potencial maravilloso bajo nuestros pies

Cuando hablamos de bosques nosimaginamos una gran diversidad de plantas y de animales, pero no nos imaginamos la gran diversidadde seres vivos que habitan el suelo, entre ellos un universo inimaginable de microorga­nismos. Aunque el suelo es la base para el sustento de las plantas terrestres, muy poco conocemos de su estructura básica y mucho menos de los organismos microscópicos...

Lentejas de agua: macrófitas acuáticas, hermosas, pero peligrosas

La Amazonia es sorprendente. Cada una de sus especies animales o vegetales y la forma prodigiosa en la que estas se han adaptado a un medio que es geográfica y climáticamente variable, reafirman esta máxima. Son las plantas, con sus aproxima­damente 14.000 especies amazónicas identificadas, las que han aplicado una infinidad de estrategias para adaptarse a esta enorme variabilidad geográfica...

La preocupante disminución de las aves amazónicas y sus posibles consecuencias para el ser humano

La reducción drástica de las poblaciones o extirpación local de ciertas especies de aves puede tener impactos en la integridad y funcionalidad de los ecosistemas. Las aves son componentes muy importantes de un ecosistema saludable, por los servicios ecosistémicos que brindan, incluyendo la polinización, la dispersión de semillas, la depredación, el control de plagas y otros. Además, las aves prestan...