Más allá de su fragancia: el aceite de palo de rosa y sus beneficios para la salud

Elsa Rengifo Salgado

Hoy en día pocos saben que el palo de rosa Aniba rosaeodora fue una de las especies más emblemáticas de la región Loreto, tampoco saben que la producción de su aceite originó uno de los últimos ciclos de exportación de importancia comercial de la Amazonía peruana.

En comparación con otros ciclos de exportación, como el del caucho, el del palo de rosa, en términos de volumen, fue muy corto. Si bien, la explotación intensiva se inició en la década de 1950 y concluyó en la década de 1980, solo se pudo mantener el pico más alto de producción hasta 1958, de ahí fue bajando progresivamente, en parte debido a la enorme destrucción ocasionada en las poblaciones de la especie, lo que produjo desabastecimiento en los campamentos productores, pero también debido a que en la década de 1960 se encontró un sustituto sintético del aceite del palo de rosa, lo que provocó la caída de los precios y el desinterés por seguir explotando las pocas poblaciones natura- les que todavía quedaban en pie.

De la planta de palo de rosa se aprovechaba todo, las hojas, las ramas, el tronco y las raíces, con el fin de extraer su aceite, muy deseado por sus altos contenidos en linalol”

El aceite de palo de rosa era destilado en campamentos ubicados en los principales ríos de la región, como el Napo, el Ucayali, el Tigre y otros. Estos campamentos eran abastecidos por pequeños fundos que se encargaban de la explotación de las poblaciones naturales de la especie.

De la planta de palo de rosa se aprovechaba todo, las hojas, las ramas, el tronco y las raíces, con el fin de extraer su aceite, muy deseado por sus altos contenidos en linalol, compuesto que es el responsable de su delicioso aroma floral.

El palo de rosa es una planta nativa de la Amazonía tropical, se distribuye en Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia, Guyana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela. En el Perú se encuentra en los departamentos de Loreto y Ucayali. En la Región Loreto, en las provincias de Maynas, Napo, Fernando Lores, Putu- mayo, Alto Amazonas y Ucayali. En los últimos años ha sido cultivada en Madre de Dios, Huánuco, San Martin y Loreto.

El IIAP, desde el año 2007 al 2010, realizó en el distrito de Fernando Lores diversos estudios exploratorios de investigación sobre el potencial de esta especie, identificando los árboles, organizando a los agricultores en el cultivo y manejo de las poblaciones naturales, así como en la organización y formalización de la asociación “Aromas amazónicos”. Asimismo, durante el año 2019, se realizó, a pedido de la Organi- zación Regional de Pueblos Indígenas del Oriente – ORPIO, una evaluación del palo de rosa en algunas áreas de los ríos Amazonas, Napo y Putumayo. Estos estudios han sido pioneros y han permitido posicionar el aceite de palo de rosa como un producto natural que puede ser explotado de manera sostenible, abriendo las puertas para una exportación responsable, aprovechando el crecimiento de la demanda de productos naturales en los países europeos y norteamericanos.

Nuestras investigaciones permitieron categorizar al palo de rosa como una especie en situación “Vulnerable” (Vu) en el Perú, siendo incluida el 23 de junio del año 2010 en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres-CITES.

Si bien, hasta el siglo XX, el aceite era la principal materia prima para la elaboración de perfumes, jabones y desodorantes, hoy sabemos que tiene un gran potencial para ser usado como producto medicinal. El aceite de palo de rosa es antiinflamatorio, antiviral, antiséptico, analgésico, antirreumático, antidepresivo, ansiolítico, afrodisíaco, bactericida, fungicida, cefálico, tónico, estimulante y sedante.

El aceite puede ser usado también para el tratamiento de los desórdenes psico- emocionales, ya que equilibra las emociones, refresca la mente y aclara los pensamientos, ayudando en la recupe- ración del estado depresivo. El aceite tiene propiedades relajantes en casos de aumento de la tensión nerviosa, favoreciendo la recuperación en estados de agotamiento nervioso crónico.

El aceite es además un remedio importante para el tratamiento de los trastornos crónicos, especialmente en casos donde el sistema inmunológico se ha visto afectado. Es eficaz en la lucha contra los microorganismos y los virus, siendo muy eficaz como antiséptico para la garganta. Asimismo, alivia los dolores de cabeza, sobre todo cuando van acompañados por nauseas. Su positiva acción desodorante y refrescante ayuda al organismo a hacer frente al exceso de calor y de humedad. Calma los dolores musculares y articulares. Sus proclamadas virtudes afrodisiacas pueden obrar maravillas en la restauración de la libido y tener algún efecto en problemas sexuales como la impotencia y la frigidez. Estimula la regeneración de las células y de los tejidos, siendo también muy recomendado en el tratamiento de llagas, eczemas, psoriasis, ulceras y quemaduras. Muchas de estas indicaciones de uso han sido incluidas en varios estudios publicados y atestiguan la importancia de la especie y el potencial que tendría si fuera cultivado en plantaciones controladas.

Hoy en día sabemos que el palo de rosa es mucho más que una simple fragancia. No obstante, son todavía necesarias más investigaciones que nos permitan definir en cuales de los usos investigados muestra una mayor eficacia. Este sería un buen comienzo para impulsar su cultivo controlado y establecer las líneas conmerciales que podrían ser abordadas de manera exitosa, sin olvidar, claro está, la línea comercial abierta en la industria de cosméticos y perfumes. A pesar de que los aceites sintéticos acapararon los mercados hace décadas, hoy en día se percibe una mayor demanda de productos naturales con sello verde, un buen momento para darnos una segunda oportunidad y recuperar una hegemonía productiva basada en la sostenibilidad de una de las plantas emblemáticas de nuestra Amazonía.

© Elsa Rengifo Salgado

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1.-­ Calderon, E. (comp.). (1997). Lista de plantas Colombianas en peligro. Instituto de Investigacino de Recursos Biologicas Ale-xander von Humboldt. (unpublished).

2.-­ Comisión Nacional Contra la Biopiratería. 2015. PALO DE ROSA. BIOPAT-PERU. INDECOPI.

3.-­ Coppen, J.J.W. (1995). Flavours and fragrances of plant origin. Non-Wood Forest Products. FAO.

4.- ­Erfurth, T. & H. Rusche. (1976). The marketing of tropical wood. Rome: FAO.

5­.- FAO. (1986). Databook on endangered tree and shrub species and their provenances. FAO.

.- Flynn, J.H. (1994). A guide to useful woods of the world. King Philip Publishing,


7.-­ Harcourt, C.S. & J.A. Sayer (eds.). (1996). The conservation atlas of tropical forests: the Americas. Simon & Schuster.

8.-­ IBAMA. (1992). Lista oficial de espécies da flora Brasileira ameaçadas de extinçao. (unpublished).

.- Kubitzki, K. & S. Renner. (1982). Lauraceae I (Aniba and Aiouea). Flora Neotropica. New York: New York Botanic Gardens.

10­.- Pérez, J.M; Pérez, M.J.; Araújo, J.F. (2018). Manual para el cultivo del palo de rosa. Serie 2, Instituto Laudato.

11.-­ Rengifo, E. (2007). Prospección y Produ-cción de aceite esencial de Aniba rosaeo-dora (Palo de Rosa). IIAP, Iquitos, Perú.

12­.- Van der Werff, H. (1994). Annotations-List of Threatened plants of S. America. for Brasilian Atlantic forest species.

Attalea Administrador

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post comment