Microplásticos: Amenaza para los ecosistemas acuáticos amazónicos.
En las últimas décadas, el acelerado crecimiento de la población, tanto en áreas urbanas como rurales de la Amazonía peruana, ha generado que muchos sectores populares tengan poco o ningún acceso a los servicios básicos, especialmente y de manera dramática al agua, al saneamiento y al manejo adecuado de los residuos sólidos. Para poner un ejemplo, el 45% de la población asentada en los barrios marginales de Iquitos, no cuenta con saneamiento básico (Dourojeanni, 2013). Esta situación es mucho más aguda en la zona rural, donde la carencia de estos servicios es mucho mayor. En relación a los residuos sólidos, su recojo, manejo y disposición final son incompletos e inadecuados, siendo arrojados a los ríos y, eventualmente, depositados en basureros a cielo abierto, generando contaminación con graves secuelas para la salud (Dourojeanni, 2013). Según datos del Ministerio del Ambiente, en nuestro país (2019), se generan cada año más de siete millones de toneladas de residuos sólidos municipales; alrededor de veinte mil toneladas al día y casi mil toneladas por hora.
En la última década, el plástico ha sido uno de los residuos que ha recibido mayor atención por parte de la comunidad científica, organizaciones internacionales y diversos gobiernos, debido a los impactos negativos que genera su deficiente gestión, unido a las malas prácticas vinculadas a su disposición final, lo que ha dado lugar a su acumulación en todo tipo de ambientes naturales, especialmente en los ambientes acuáticos.
La acumulación de residuos plásticos es muy preocupante, debido al largo periodo de tiempo que necesitan para degradarse, fraccionándose en pedazos cada vez menores, que son conocidos como microplásticos; actualmente la posibilidad de que estas partículas sean ingeridas por organismos acuáticos genera gran preocupación en la comunidad científica y en los decisores de política.
Los microplásticos son fragmentos o partículas sólidas sintéticas insolubles en agua, de colores variados, con formas regulares o irregulares, cuyos tamaños varían entre 1 μm a 5 mm y pueden ser de origen primario o secundario. Los de origen primario son aquellos fabricados en tamaños microscópicos; los secundarios son los que resultan de procesos de degradación y fragmentación en el ambiente. Es decir, los productos plásticos como las bolsas, las botellas, envases de tecnopor, sorbetes, aparejos de pesca, entre otros, que son arrojados o que de forma accidental están entrando en los cuerpos de agua de la Amazonía, se están fraccionado en microplásticos que luego pueden ser ingeridos, directa o indirectamente, por los peces a través de la cadena alimenticia. Por lo tanto, los peces y los demás recursos hidrobiológicos pueden estar contaminados con microplásticos y otros elementos dañilos asociados (bacterias, virus, metales pesados, entre otros), impactando en la seguridad alimentaria y la salud humana.
“El IIAP ha realizado el
primer reporte de
ingestión de microplásticos
en un pez de
importancia comercial como el
boquichico”.
Actualmente, existe abundante información a nivel mundial sobre la contaminación por microplásticos en los ecosistemas marinos, demostrándose que son una gran amenaza para la biodiversidad. Por ejemplo, en Europa se reportaron algunos efectos por la mala gestión de los microplásticos en la perca europea Perca fluviatilis, demostrando que la exposición a concentraciones relevantes de microplásticos de poliestireno inhibe la eclosión, disminuye las tasas de crecimiento, altera las preferencias alimentarias y el comportamiento inhato.
Sin embargo, nuestro conocimiento de los impactos de los microplásticos en los ambientes de agua dulce y los organismos acuáticos en la Amazonía son muy escasos. Es así, que en el Perú, sólo se realizaron estudios principalmente en las playas de la zona costera (Purca & Henostroza, 2017; Iannacone et al., 2019) y en peces marinos de las especies Sciaena deliciosa (Tschudi, 1846), Isacia conceptionis (Cuvier, 1830), Scartichthys gigas (Steindachner, 1876), Mugil cephalus (Linnaeus, 1758), Scomber japonicus (Houttuyn, 1782) (Iannacone et al., 2021); Odontesthes regia (Humboldt, 1821), Chirodactylus variegatus (Valenciennes, 1833) y Anisotremus scapularis (Tschudi, 1846) (De la Torre et al., 2019).
El primer reporte de microplásticos para la Amazonía continental fue realizado el año 2019 en Brasil en 16 especies de serrasálmidos (Andrade et al.). En otras especies de agua dulce fueron reportados en Prochilodus lineatus (Valenciennes, 1837) (Urbanski et al., 2020) y Hoplosternum littorale (Hancock, 1828) (SilvaCavalcanti et al., 2017).
En lo referente a la Amazonía peruana, donde según datos del Ministerio del Ambiente se generan entre 208,349 a 218,771 toneladas de residuos sólidos por año, poco se conoce al respecto del impacto de los microplásticos sobre la biodiversidad acuática. Un reciente estudio del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana a través de su Laboratorio de Calidad del Agua, ha reportado la presencia de microplásticos en una especie de pez de gran demanda e importancia comercial como el boquichico Prochilodus nigricans (ChotaMacuyama & Chong, 2020), mostrando que especímenes provenientes del Mercado de Belén (principal local de abastecimiento de alimentos para la población de la ciudad de Iquitos en Loreto) presentaban contaminación con microplásticos. El boquichico es una especie muy importante para la alimentación y la economía de la población amazónica, ocupando los primeros lugares en los reportes de desembarque pesquero de la Dirección Regional de la Producción de Loreto.
Los microplásticos son detectados con frecuencia en el tracto gastrointestinal de organismos acuáticos en todo el mundo; sugiriéndose varias vías activas y pasivas para los peces, incluida la confusión de partículas microplásticas con la presa, absorción accidental durante la búsqueda de alimento y transferencia a través de la cadena alimentaria, pero todavía falta una comprensión holística de los factores que influyen. Los microplásticos se sumarían a otras perturbaciones antropogénicas a las que están sometidas actualmente diversas especies de peces, entre las que podemos señalar la actividad petrolera, la minería ilegal de oro (por el uso de mercurio), así como las hidroeléctricas que afectan los procesos migratorios de algunas especies. Los hallazgos realizados por los investigadores del IIAP estarían sugiriendo que algunas zonas de pesca están siendo afectadas por la mala gestión de los residuos plásticos, impactando de forma negativa en los ecosistemas y la ictiofauna de la Amazonía peruana; y a través del consumo podría afectar a la salud de las personas, siendo las poblaciones rurales amazónicas las más vulnerables. En los próximos estudios podremos corroborar este hecho, haciendo comparaciones entre cuencas o zonas con diferentes niveles de impacto de los residuos sólidos.
© Werner Chota Macuyama /
Jhancarlo Chong Mendoza.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1.- Andrade, M.C.; Kirk, O.; Winemiller, K.O.; Barbosa, P.S.; Fortunati, A.; Chelazzi, D.; Cincinelli, A.; Giarrizzo, T. 2019. First account of plastic pollution impacting freshwater fishes in the Amazon: Ingestion of plastic debris by piranhas and other serrasalmids with diverse feeding habits. Environmental pollution, 244: 766-773.
2.- ChotaMacuyama, W.; Chong, J. 2020. Primer registro de ingestión de microplásticos por un pez de importancia comercial en la ciudad de Iquitos, Amazonía peruana. Folia amazónica Vol. 29 (2) 2020. 179-188.
3.- De La Torre, G.E.; DiosesSalinas, D.C.; PérezBaca, B.L.; Santillán, L. 2019. Microplastic abundance in three commercial fish from the coast of Lima, Peru. Brazilian Journal of Natural Sciences, 2(3): 171-177.
4.- Dourojeanni, M. 2013. Loreto sostenible al 2021. Lima: Derecho, Ambiente y Recursos Naturales-DAR, pp. 164.
5.- Iannacone, J.; Huayhua, A.; Alvariño, L.; Valencia, F.; Principe, F.; Minaya, D.; Ortega, J.; Argota, G.; Castañeda, L. 2019. Microplásticos en la zona de marea alta y supralitoral de una playa arenosa del litoral costero del Perú. The Biologist, 17(2): 335-346.
6.- Iannacone, J.; Principe, F.; Minaya, D.; Panduro, G.; Carhuapoma, M. 2021. Microplásticos en peces marinos de importancia económica en Lima, Perú. Revista de Investicaciones Veterinarias del Perú 32 (2).
7.- Purca, S.; Henostroza, A. 2017. Presencia de microplásticos en cuatro playas arenosas de Perú. Revista Peruana de Biología, 24(1): 101-106.
8.-Silva, E.; Stewart, D.J. 2017. Reproduction, feeding and migration patterns of Prochilodus nigricans (Characiformes: Prochilodontidae) in northeastern Ecuador. Neotropical Ichthyology, 15(3): e160171.
9.- Urbanski, B.Q.; Denadai, A.C.; AzevedoSantos, V.M.; Nogueira, M.G. 2020. First record of plastic ingestion by an important commercial native fish (Prochilodus lineatus) in the middle Tietê river basin, Southeast Brazil. Biota Neotropica, 20(3): e20201005.