LA BIBLIOTECA DE LA CIENCIA
REVISTA FOLIA AMAZÓNICA NÚMERO 33, VOLUMEN 1
El número 33(1) correspondiente al primer semestre del 2024 de Folia Amazónica, revista científica publicada por el IIAP, ofrece varios estudios dedicados a la biodiversidad y los usos sostenibles de los recursos en la Amazonía peruana. Uno de los estudios explora los insectos que forman agallas en plantas amazónicas, documentando 31 especies de Cecidomyiidae (moscas y mosquitos), analizando cómo estas interacciones insecto-planta enriquecen la ecología de los ecosistemas amazónicos. En la cuenca media del río Putumayo, se identificaron siete especies de tarántulas de las subfamilias Theraphosinae, Avicularinae, Ischnocolinae y Psalmonpoeinae, mostrando la gran diversidad que aún queda por conocer en estos hábitats. Por su parte, otro artículo registra los usos tradicionales de la “manchinga” (Brosimum alicastrum, Brosimum guianense y Sorocea briquetii) en una comunidad kichwa de San Martín, donde estas especies son esenciales en la alimentación, construcción y medicina. Además, se aborda la taxonomía de los monos saki (Pithecia hirsuta y Pithecia inusta), reforzando la necesidad de mayor precisión en la clasificación de estas especies. Un estudio sobre las larvas de la mosca soldado negra (Hermetia illucens) destaca su potencial como fuente proteica rica en nutrientes esenciales. Por primera vez, se registra al ave Myrmotherula iheringi oreni en la selva de Junín, destacando su papel en la conservación de los ecosistemas de bambú, donde habitan otras especies amazónicas. Estos estudios pueden servir de base para que el conocimiento científico pueda utilizarse en lineamientos para la conservación y el manejo sostenible de la biodiversidad.
REVISTA FOLIA AMAZÓNICA NÚMERO 32, VOLUMEN 2
El número 32(2) de Folia Amazónica incluye el descubrimiento de un escarabajo (Trachyderes succincta succincta) asociado a una planta que ayuda a capturar carbono, lo que destaca su importancia ecológica. También se registraron nuevas especies de mixobiota (mohos protistas) en la selva central, útiles en la descomposición de materia orgánica. Otro estudio sobre algas en la laguna Yarinacocha, Pucallpa, describe nuevos registros de algas que podrían usarse como indicadores de la salud ambiental en cuerpos de agua. En Amazonas, se identificaron varias especies de plantas del género Gynoxys, destacando la singularidad de los ecosistemas de altura y sus funciones ecológicas. Otro estudio exploró la riqueza de árboles en Tambopata, resaltando la diversidad de flora de los bosques amazónicos. Además, se investigó una plaga del camu camu, proporcionando información útil para proteger este cultivo. En la laguna Huachana, cerca de Iquitos, se documentaron varias especies de peces, indicando la importancia de conservar este cuerpo de agua amenazado. También se reportó un raro jaguar negro en San Martín y se reunieron datos sobre las nutrias de río en el Manu (Madre de Dios), ambos estudios relevantes para la protección de estas especies. Finalmente, se incluye un estudio sobre el uso de biochar para mejorar suelos ácidos y reducir emisiones de CO2, proponiendo soluciones sostenibles para la agricultura.